Home / Manufacturing / NOM-009-STPS-2011

NOM-009-STPS-2011

Norma oficial mexicana NOM-009-STPS-2011

NOM-009-STPS-2011 preview

Auditor

Fecha de inspección

Ubicacion

1.1 ¿Cuenta con un análisis de las condiciones prevalecientes en las áreas en las que se llevarán a cabo los trabajos en altura, en forma previa a su realización, a fin de identificar los factores de riesgo existentes?

2.1 ¿Se establece y aplica un programa de revisión y mantenimiento a los sistemas o equipos utilizados para la realización de trabajos en altura?

3.1.1 ¿Dispone de los instructivos, manuales o procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en los trabajos en altura, redactados en idioma español, con base en las instrucciones del fabricante?

3.1.2 ¿Cuenta con un plan de atención a emergencias derivado de la ejecución de trabajos en altura?

3.1.3 ¿Contiene el plan de atención a emergencias, al menos, lo siguiente: >el responsable de implementar el plan? >la identificación de las rutas de evacuación y de escape del edificio o área en el que se efectúa la actividad en altura, en particular cuando ésta se realiza por personal ajeno a dicho edificio o área, en su caso? >las acciones por implementar, en caso de cualquier falla en el sistema o equipo en uso, entre ellas en el suministro de energía de los sistemas motorizados? >los sistemas y equipos de rescate, de protección personal u otros que se requieran para la atención de las emergencias que puedan presentarse en cada uno de los trabajos en altura que se lleven a cabo?

3.1.4 ¿Comprende el plan de atención a emergencias los procedimientos para: > el alertamiento, en caso de ocurrir una emergencia? > la comunicación de la emergencia, junto con el directorio de los servicios de auxilio para la emergencia (rescate, hospitales, entre otros)? > la suspensión de las actividades? > los primeros auxilios en caso de accidentes? > la eliminación de los riesgos durante y después de la emergencia? >el uso de los sistemas y equipo de rescate, en su caso? >la reanudación de actividades?

4.1.1 ¿Se colocan en bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o estructuras fijas elevadas, al igual que en aberturas como perforaciones, pozos, cubos y túneles verticales: barreras fijas o protecciones laterales o perimetrales, o redes de seguridad para protección colectiva contra caídas de altura, de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo 13 de esta Norma, entre otros elementos de prevención, o bien se provee a los trabajadores de sistemas personales para trabajos en altura, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo 8 de la presente Norma?

4.1.2 ¿Se realizan sólo con personal capacitado y autorizado por el patrón los trabajos en altura, que utilicen sistemas personales para trabajos en altura, andamios tipo torre o estructura, andamios suspendidos y plataformas de elevación?

4.1.3¿Se revisa el sistema o equipo antes de ser utilizado en la ejecución de trabajos en altura, conforme a las instrucciones del fabricante, respecto de posibles desgastes, daños, deterioros, mal funcionamiento u otras anomalías?

4.1.4 ¿Son removidos del servicio los componentes defectuosos e identificados para evitar su uso, si su resistencia o funcionamiento se ven afectados?

4.1.5 ¿Se sustituye cualquier componente que deba reemplazarse únicamente por otro original o que esté autorizado por el fabricante en el manual de mantenimiento que éste provea con el sistema?

4.1.6¿Supervisa que los trabajos en altura se ejecuten de acuerdo con las medidas generales de seguridad y condiciones de seguridad establecidas en la presente Norma?

4.1.7¿Constata que en ningún caso se rebase la capacidad de carga nominal del sistema o equipo en uso, de acuerdo con el instructivo o manual de operación, conforme a las indicaciones del fabricante?

4.1.8 ¿Tiene en consideración al realizar trabajos en altura los riesgos adicionales generados por la presencia de fuentes de calor -como operaciones de soldadura y corte-, humedad, ácidos, aceite, grasa, polvo, ambientes corrosivos o con temperaturas extremas, entre otros?

4.1.9 ¿Evalúa al realizar trabajos en altura los efectos de los riesgos adicionales generados por la presencia de fuentes de calor -como operaciones de soldadura y corte-, humedad, ácidos, aceite, grasa, polvo, ambientes corrosivos o con temperaturas extremas, entre otros, en el sistema en uso?

4.1.10 ¿Adopta medidas preventivas para el personal que realiza trabajos en altura en presencia de altas temperaturas ambientales, tales como hidratación, protección a la piel y/o pausas de trabajo?

4.1.11 ¿Prohíbe el uso de cables metálicos donde exista riesgo eléctrico?

4.1.12 ¿Desenergiza o reubica las líneas eléctricas que se encuentran en el lugar en donde se realizan los trabajos en altura y que representen riesgo para los trabajadores, conforme a lo dispuesto en la NOM-029-STPS-2005, o las que la sustituyan o, cuando esto no sea posible, se mantiene en todo momento las distancias de seguridad hacia dichas líneas, de conformidad con lo siguiente:

4.1.13¿Aplica cuando se trabaja en la proximidad de líneas energizadas, aún cuando se mantengan las distancias de seguridad referidas en el numeral 4.1.12, las medidas siguientes: > tomar precauciones para evitar que se llegue a tener contacto accidental con las líneas energizadas, al manipular objetos conductivos largos, tales como varillas, tubos, cables, herramientas, entre otros? >colocar protecciones como cintas o mantas aislantes en las líneas eléctricas acordes con la tensión que en ellas se maneje, por parte de personal capacitado en el manejo de líneas eléctricas energizadas? >utilizar equipo de protección personal, consistente al menos en casco con barboquejo, calzado y guantes dieléctricos, conforme a la tensión eléctrica de las líneas energizadas?

4.1.14 ¿Protege las cuerdas o cables cuando pasen por bordes o aristas filosas, o por superficies ásperas, que puedan tener un efecto cortante o un desgaste excesivo por fricción, con materiales que eviten estos riesgos?

4.1.15¿Delimita la zona o área a nivel de piso en la que se realiza el trabajo en altura, mediante su acordonamiento y señalización, ésta última con base en lo establecido en la NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan, a fin de evitar que permanezcan o transiten personas por dicha zona o área?

4.1.16 ¿Evita o interrumpe las actividades en altura cuando se detectan condiciones climáticas que impliquen riesgos para los trabajadores, tales como lluvia intensa, tormentas eléctricas, nevado y vientos fuertes sostenidos, conforme a las características del sistema o equipo utilizados y las especificaciones del fabricante?

4.1.17 ¿Somete el sistema o equipo utilizado a una revisión anual o con la periodicidad indicada por el fabricante, la que resulte menor, a fin de asegurarse que se encuentra en óptimas condiciones de seguridad y funcionamiento?

4.1.18 ¿Se realiza la revisión anual o con la periodicidad indicada por el fabricante, al sistema o equipo utilizado en actividades de altura, por personal capacitado y adiestrado para tal fin?

4.1.19 ¿Se supervisa que se cumpla con las medidas de seguridad dispuestas en los instructivos, manuales o procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de los sistemas o equipos utilizados en los trabajos en altura, así como con las medidas generales de seguridad y condiciones de seguridad establecidas en la Norma?

4.1.20 ¿Evita o interrumpe las actividades en altura cuando se detectan condiciones inseguras en los sistemas o equipos utilizados para estos trabajos, o cuando existan condiciones climáticas que pongan en riesgo a los trabajadores?

4.1.21 ¿Cuenta con un botiquín de primeros auxilios que contenga el manual y los materiales de curación necesarios para atender los posibles casos de emergencia, identificados de acuerdo con los riesgos a que están expuestos los trabajadores y las actividades que realizan?

4.2.1 ¿Se supervisa en todo momento que el sistema personal para trabajos en altura se use conforme a lo establecido en las instrucciones del fabricante?

4.2.2 ¿Se verifica que los sistemas personales y sus subsistemas y componentes, cuenten, en su caso, con la contraseña oficial de un organismo de certificación, acreditado y aprobado en los términos de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, que certifique su cumplimiento con las normas oficiales mexicanas o, a falta de éstas, con las normas mexicanas que correspondan?

4.5.1¿Al emplear sistemas personales para interrumpir caídas de altura, se aplican las medidas de seguridad siguientes:

4.5.2 ¿Al efectuar la revisión del sistema en forma previa a su utilización, se verifica que:

4.5.3 ¿Los conectores como mosquetones, ganchos, carabineros y otros elementos de sujeción sólo se desconectan mediante la ejecución de al menos dos acciones deliberadas consecutivas del trabajador (doble seguro)?

4.5.4 ¿Los conectores como mosquetones, ganchos, carabineros y otros elementos de sujeción, no se conectan a otros objetos incompatibles en forma o dimensiones, que comprometan su funcionamiento seguro?

4.1.5 ¿Al emplear sistemas a base de líneas de vida horizontales, se aplican las medidas de seguridad siguientes: >instalar y operar el sistema conforme a las especificaciones del fabricante? >constatar que los soportes cuentan con la resistencia requerida? >asegurar la correcta tensión del cable horizontal? >controlar la distancia total de caída disponible, considerando la distancia de despliegue del dispositivo absorbedor de energía y la deflexión o catenaria (curva que se forma en una cuerda o cable cuando está sujeta por sus extremos) que formaría la línea horizontal?

4.5.8 ¿Es obligatorio el uso de sistemas de protección personal para interrumpir caídas de altura, cuando se realicen trabajos sobre:

4.5.9 ¿Están conformados los sistemas de protección personal empleados para interrumpir caídas de altura, según aplique al sistema en uso, al menos por: >arnés de cuerpo completo? > línea de vida? >conectores? >dispositivos absorbedores de energía? >puntos o dispositivos de anclaje? >casco con barboquejo? >calzado antiderrapante y resistente a los materiales a que estará expuesto? >sistema de protección personal para interrumpir caídas de altura conectado a los puntos de anclaje de la plataforma diseñados para ello, y en el caso de que el andamio no cuente con cables de seguridad, la línea de vida del sistema de detención se une a un punto de anclaje situado por encima e independiente del andamio suspendido?

4.5.10 ¿Se efectúan las reparaciones de los sistemas personales para interrumpir caídas de altura, de conformidad con las indicaciones del fabricante, y sólo a través de personal capacitado y autorizado por el patrón?

4.6.1¿En la instalación de los andamios tipo torre o estructura se cumple con lo siguiente: >Se instala y se ensambla mediante el procedimiento que para tales fines se haya elaborado, de conformidad con las instrucciones del fabricante, y únicamente por personal capacitado y autorizado por el patrón para este fin? >Prueba que el andamio y sus componentes resistan al menos cuatro veces la máxima carga a que serán sometidos, considerando el peso del personal, materiales y herramientas a utilizar? >Estar provistos con barandales de al menos 90 cm de altura y baranda intermedia en los lados abiertos y en los extremos, cuando estén a 1.8 m o más sobre el piso o desde el nivel inferior.

4.6.1.1 Constatar que se carezca de abolladuras, grietas, deformaciones u oxidaciones en sus tubos y otros elementos metálicos; >Contar con roscas de tuercas y tornillos, abrazaderas y pasadores de seguridad en condiciones de seguridad y operación, y no usar clavos, varillas o alambre como sustitutos. >Revisar el andamio antes de cada uso y después de algún incidente, para comprobar las condiciones de seguridad y operación de cada uno de sus componentes, y reemplazar o reparar aquéllos que presenten algún tipo de daño o deterioro, por personal capacitado.

4.6.2 ¿Instala el andamio sobre: *Sus bases, para conferir una mayor estabilidad, o sobre ruedas que cuenten con un mecanismo de bloqueo, mismo que será liberado únicamente cuando el andamio deba moverse para su reubicación? *Planos firmes, estables y de suficiente resistencia, de manera que se evite cualquier posible falla, ruptura, hundimiento o desplazamiento accidental? *Superficies niveladas, y cuando éstas no lo estén, emplear los medios de aplomado, estabilización y nivelación indicados por el fabricante?

4.6.3 ¿Dispone en el andamio de una escalera u otro medio similar de acceso seguro, mismos que deberán: >Estar ubicados dentro del cuerpo del andamio o formar parte del mismo sin afectar su estabilidad. >Tener un ancho mínimo de 40 cm. >Estar extendidos 90 cm sobre el piso de la plataforma de trabajo y asegurados contra cualquier flexión o movimientos laterales, cuando sean móviles. >Ser continuos y no utilizar dispositivos improvisados para aumentar su altura. Contar con una plataforma de descanso ubicada a intervalos que no excedan los 6 m.

4.6.4¿ Se emplean plataformas soporte, que cumplan con lo siguiente: >Presenten condiciones de seguridad y operación, sin grietas, fisuras, nudos, u otros defectos o daños que comprometan la seguridad en su uso? >Dispongan de tablones o unidades completos, con un ancho mínimo de 45 cm, que abarquen todo el espacio del andamio. Cuando existan espacios entre los tablones o unidades, no deberán ser mayores a 2.5 cm? >Tengan tablones con un espesor de al menos 5 cm, en su caso, reforzados mediante un marco metálico y travesaños de forma que se incremente su resistencia y confiabilidad, >Cuenten con medios que las inmovilicen, para evitar que puedan desplazarse o moverse accidentalmente de cualquier forma. Si el elemento de inmovilización consiste sólo en topes para evitar que el tablón se recorra, éste deberá sobresalir del andamio al menos 10 cm

4.6.5 ¿Colocar una tarjeta que indique la condición del mismo, la cual deberá >Estar en un lugar visible de su acceso >Estar adherida de tal forma que se impida su remoción accidental, y >Contar con la fecha y nombre de quien revisó el andamio

4.8.1 ¿Son revisadas las escaleras de mano antes de cada uso?

4.8.2 ¿Son retiradas del servicio inmediatamente las escaleras de mano que tengan defectos que puedan afectar su uso seguro y se marcan con la leyenda: "Peligrosa. No utilizar." u otra similar, para después proceder a su reparación, desecho o destrucción?

4.8.3 ¿Se realiza por personal capacitado, las reparaciones mayores de las escaleras de mano?

¿Cumplen las escaleras de mano con lo siguiente: >ser almacenadas en lugares donde no estén expuestas a elementos de intemperie que puedan dañarlas, como sol y lluvia? >permanecer libres de grasa o aceite en sus peldaños?

4.8.4 ¿Cumplen las escaleras de mano con lo siguiente: >ser almacenadas en lugares donde no estén expuestas a elementos de intemperie que puedan dañarlas, como sol y lluvia? >permanecer libres de grasa o aceite en sus peldaños?

4.8.4.1 ¿Cumplen las escaleras de mano con lo siguiente: >estar colocadas de manera que la distancia horizontal, desde el pie de la escalera hasta el punto de apoyo -sobre su vertical-, sea de una cuarta parte de la longitud de la escalera hasta dicho punto de apoyo? > estar extendidas por lo menos 90 cm sobre el punto de apoyo en el borde de la superficie a la que se accede, cuando son utilizadas para subir a una azotea u otra superficie elevada similar? >estar equipadas con bases antiderrapantes; las secciones media y superior no se utilizan como sección inferior, a menos que estén igualmente equipadas con bases antiderrapantes, y el uso de estas bases no sustituye a las medidas de seguridad que se deberán tomar al colocar, atar o sujetar una escalera?

¿Se prohíbe que las escaleras de mano: >se sometan a una carga que exceda la máxima establecida por el fabricante? >sean colocadas sobre cajas, tambos u otras bases inestables para alcanzar alturas mayores, ni en superficies inclinadas, a menos que estén equipadas con algún sistema específicamente diseñado para este tipo de superficies? >se usen simultáneamente por más de una persona, a menos que estén específicamente diseñadas para ese uso? >sean utilizadas como plataformas, tarimas o para cualquier otro propósito para el que no fueron diseñadas? >se improvisen con elementos que permitan alcanzar una altura adicional a la de ellas?

¿Se cumple al realizar trabajos en altura, empleando una escalera de mano, con las medidas de seguridad siguientes: >revisar visualmente, en forma previa a su utilización, el área donde será empleada la escalera, a efecto de asegurarse que no existan condiciones de riesgo? >cerrar con llave, bloquear o vigilar permanentemente las puertas, cuando se coloque frente a ellas una escalera de mano? > ascender o descender de frente a la escalera de mano? >permanecer el operario de frente a ella mientras se realiza el trabajo, sin que el centro del trabajador sobrepase los rieles laterales de ésta, y evitar sobre-extenderse para alcanzar algún punto, zona u objeto, de forma que se ponga en riesgo la estabilidad? >prohibir al usuario pararse por arriba del antepenúltimo peldaño, mientras se trabaje en una escalera de mano?

> utilizar calzado con suela antiderrapante para la realización de trabajos sobre las escaleras de mano? >sostener en todo momento la escalera de mano, desde su parte inferior con ambas manos, por parte de una segunda persona, durante el ascenso o descenso de más de 5 m de altura? >sujetar tanto la parte inferior como superior, cuando se trabaje sobre una escalera de mano, y la superficie donde descanse el extremo superior de la escalera esté rígida y tiene suficiente resistencia para la carga aplicada? >prohibir el uso de escaleras metálicas en lugares donde puedan entrar en contacto con líneas eléctricas energizadas?

¿Se practican exámenes médicos a los trabajadores que realizan trabajos en altura, al menos cada año, de acuerdo con lo que establezcan las Normas Oficiales Mexicanas que al respecto emita la Secretaría de Salud?

¿Satisfacen los exámenes médicos que se practican a los trabajadores que realicen trabajos en altura, lo siguiente: >constar por escrito o en medios electrónicos? >contener: el nombre del trabajador; la evaluación médica del trabajador, y el nombre del médico, su firma y número de cédula profesional?

¿Se conserva el último examen practicado mientras el trabajador se mantenga activo en la realización de trabajos en altura?

¿Utiliza para trabajos en altura un sistema de protección personal para interrumpir caídas de altura?

¿Se utiliza equipo de protección personal consistente al menos en cascocon barbiquejo, calzado y guantes dieléctricos, conforme a la tensión eléctrica de las líneas energizadas, cuando se trabaja en la proximidad de éstas, aún cuando se mantengan las distancias de seguridad referidas en el numeral 4.1.12?

¿Se capacita y adiestra a los trabajadores en relación con el contenido del plan de atención a emergencias?

¿Se proporciona capacitación, adiestramiento e información a los trabajadores que realicen trabajos en altura, de acuerdo con el tipo de sistema o equipo utilizado, las tareas asignadas y la atención a emergencias?

¿Contiene la capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren con sistemas personales para trabajos en altura, al menos lo siguiente: >los sistemas o equipos disponibles para la realización de trabajos en altura y para la protección contra caídas de altura? >la composición, características y funcionamiento del sistema o equipo utilizado? >las condiciones de uso que deberán evitarse para no disminuir las capacidades de resistencia o seguridad en general de los sistemas o equipos? > la forma correcta de ensamblar el sistema con otros tipos de sistemas o equipos complementarios, en su caso, como los sistemas para interrumpir caídas con sistemas de ascenso/descenso controlado, de posicionamiento, de rescate, entre otros?

>las condiciones bajo las cuales los sistemas o equipos deberán ser puestos fuera de servicio para su reparación o reemplazo, por personal capacitado y autorizado por el patrón, de acuerdo con lo establecido por el fabricante? >las medidas de seguridad establecidas en la presente Norma, aplicables a las actividades por realizar? >las condiciones climáticas u otros factores desfavorables que obligarían a interrumpir los trabajos en altura? >la descripción general sobre los efectos en el organismo durante la detención de una caída y la suspensión posterior a ésta, con énfasis en las condiciones que deberán evitarse para prevenir lesiones u otro tipo de daños a la salud? >el contenido del plan de atención a emergencias y otras acciones que se desprendan de las situaciones de emergencia que puedan presentarse durante la realización de los trabajos en altura? >la teoría y práctica sobre técnicas y uso de equipos de rescate en altura?

¿Comprende la capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren con sistemas personales para trabajos en altura, los aspectos relacionados con: >la selección e instalación de los puntos y dispositivos de anclaje seguros? >la forma correcta de instalar, colocar, ajustar y utilizar el sistema o equipo? > las conexiones y atados correctos? >las revisiones rutinarias que requiere el sistema o equipo, su periodicidad, así como los criterios para retirarlos del servicio, de conformidad con las instrucciones del fabricante? >las limitantes y posibles restricciones en el uso del sistema o equipo? >la estimación de la distancia total de caída, incluyendo la distancia de desaceleración del absorbedor de energía, a efecto de prevenir colisión o golpe en un nivel inferior o contra algún objeto que se encuentre en la trayectoria de una posible caída? >la catenaria formada en las líneas de vida horizontales, en su caso? >la forma de prevenir el efecto pendular? >los métodos de uso, revisión, limpieza y resguardo del sistema o equipo, entre otros?

¿Comprende la capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboren con sistemas personales para trabajos en altura, las condiciones de uso que deberán evitarse para no disminuir las capacidades de resistencia o seguridad en general de los sistemas o equipos, tales como: >el ensamble de componentes incompatibles de diferentes fabricantes; >las alteraciones o adiciones no autorizadas por los fabricantes; >los posibles sobreesfuerzos localizados en ciertos componentes del sistema o equipo, cuando no se ha efectuado una adecuada instalación de éste; >la exposición de las cuerdas al efecto cortante de aristas u objetos puntiagudos? >la exposición del sistema o de alguna de sus partes a sustancias corrosivas u otras condiciones que puedan llegar a degradar los materiales, como calor, fuego, radiación solar, entre otras?

¿La capacitación y adiestramiento de los trabajadores que laboran en andamios tipo torre o estructura, comprende al menos lo siguiente: >Los procedimientos de ensamblado y desensamblado del andamio utilizado, cuando los trabajadores realicen o participen en esta actividad? >Los aspectos fundamentales de la seguridad y revisión del andamio? >Las condiciones de estabilidad del andamio en aspectos como superficie de colocación, altura máxima, nivelación y sujeción? >El contenido de las medidas de seguridad establecidas en la presente Norma? >El contenido del manual o instructivo que, en su caso, se tenga del fabricante? >El uso correcto del sistema de protección personal para interrumpir caídas de altura?

>El uso de equipo de protección personal de acuerdo con los riesgos de la actividad que realice? >La señalización por utilizar para la delimitación del área de trabajo. >Las limitaciones de uso por condiciones climáticas adversas, la proximidad de líneas eléctricas y lacapacidad de carga del andamio? >La forma segura de ascender y descender de la plataforma de trabajo? >Los métodos seguros para subir o bajar equipos, herramientas y materiales de trabajo del andamio? >Los procedimientos para mover el andamio? >El contenido y aplicación del plan de atención a emergencias?

¿Comprende la información que se proporcione a los trabajadores que utilicen escaleras de mano, al menos lo siguiente: >la selección adecuada del tipo de escalera? > las instrucciones del fabricante, en su caso? >el uso y cuidado de éstas, antes de su empleo? >la revisión de las condiciones que guarda la escalera? >su ensamble y desensamble adecuados? >la transportación, movimiento, ascenso y descenso? >la comprensión absoluta de las condiciones seguras de trabajo y situaciones de riesgo que pueden llegar a presentarse, como el uso con superficies mojadas o resbaladizas o por la presencia de vientos intensos? >el uso correcto del sistema de protección personal para interrumpir caídas de altura?

¿Cuentan con autorización por escrito los trabajadores que realiza trabajos en altura, mediante andamios tipo torre o estructura, andamios suspendidos y plataformas de elevación?

¿Se otorga la autorización por escrito a los trabajadores que realicen trabajos en altura, mediante andamios tipo torre o estructura, andamios suspendidos y plataformas de elevación, una vez que se comprueba que se han aplicado las medidas de seguridad requeridas?

¿Contienen las autorizaciones que se otorgan a los trabajadores que realizan trabajos en altura con el uso de sistemas personales para trabajos en altura, andamios tipo torre o estructura, andamios suspendidos y plataformas de elevación, al menos lo siguiente: >el nombre del trabajador autorizado? >el tipo de trabajo por desarrollar y el área o lugar donde se llevará a cabo la actividad? >las medidas de seguridad que se deberán aplicar conforme al trabajo en altura por realizar y los factores de riesgo identificados en el análisis de las condiciones prevalecientes del área donde se desarrollará éste? >la fecha y hora de inicio de las actividades, y el tiempo estimado de duración? >el nombre y firma del patrón o de la persona que designe para otorgar la autorización?

¿Lleva el registro de las revisiones y mantenimiento realizados a los sistemas o equipos utilizados en actividades de altura?

¿El registro de las revisiones y mantenimiento realizados a los sistemas o equipos, contiene al menos lo siguiente: >los datos generales del sistema o equipo como marca, modelo y número de serie u otra identificación individual de éste? >las fechas de las revisiones y acciones de mantenimiento? >las observaciones que resulten de las revisiones efectuadas al sistema o equipo? >las acciones preventivas y correctivas realizadas, como reparaciones, reemplazos, retiro del servicio, destrucción, entre otras? >la identificación del trabajador o trabajadores responsables de la reparación? >el señalamiento de los responsables de la liberación para su uso?

¿Lleva el registro de las revisiones y del mantenimiento preventivo y correctivo que se practiquen a los sistemas o equipos utilizados para la realización de trabajos en altura?

¿Conserva los registro de las revisiones y del mantenimiento preventivo y correctivo que se practiquen a los sistemas o equipos utilizados para la realización de trabajos en altura, al menos durante un año?

Ready to dive in? Start your free trial today.

Start 14 days trial
App screenshot