NOM-006-STPS-2014 Manejo y almacenamiento de materiales-condiciones de seguridad y salud en el trabajo
Recommended Use of This Template
This template is designed to provide a reference and serve as a guide within our platform, streamlining work processes. PDF export is for preview purposes only and does not represent an official document nor is it valid for external use, such as personal verification.Area
Fecha de inspección
¿Cuenta con un programa específico para la revisión y mantenimiento de la maquinaria empleada en el manejo y almacenamiento de materiales? ¿Se establece conforme a las recomendaciones que al respecto señala el fabricante, así como en las condiciones de operación -tiempo e intensidad de uso-, y del ambiente, a las que se encuentre sometida ?
¿Cuenta con los registros sobre la ejecución del programa específico para la revisión y mantenimiento de la maquinaria y equipos empleados en el manejo y almacenamiento de materiales, que consideran, según aplique, lo siguiente: > la maquinaria objeto de la revisión y mantenimiento y, en su caso, su número de identificación; >La actividad por llevar a cabo; >La periodicidad con que se desarrolla; >El tipo de revisión realizada y, en su caso, el tipo de mantenimiento efectuado; >Las fechas de ejecución, y >El responsable de su realización
¿Cuenta con evidencia documental de procedimientos para la instalación, operación y mantenimiento de la maquinaria utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales y para la atención a emergencias que ocurren durante su uso?
¿Los procedimientos de seguridad para la instalación, operación y mantenimiento de la maquinaria, están elaborados de acuerdo con los manuales, instructivos o recomendaciones del fabricante o proveedor?
¿Los procedimientos para la instalación de la maquinaria empleada en el manejo y almacenamiento de materiales en los centros de trabajo consideran, según aplique, lo siguiente: > Las condiciones de estabilidad y resistencia del terreno de la zona, área o lugar donde se ubicará; > Las distancias mínimas de seguridad a conservar respecto de construcciones, estructuras, líneas eléctricas energizadas u otro tipo de maquinaria que operan en el lugar, para su funcionamiento y mantenimiento. >El tipo de combustible o energía que la alimentará, y > Las medidas de seguridad señaladas por el fabricante, según aplique para: * El ensamble y desensamble de sus componentes; * La fijación de sus componentes; * El montaje y suspensión de cables, cadenas y partes en movimiento; *La alimentación de energía o suministro de combustibles; *La delimitación o señalización del área de operación; * La conexión a tierra, y *El acceso seguro del operador.
¿Los procedimientos de seguridad para la operación de la maquinaria utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales consideran, según aplique, lo siguiente: el estado y presentación de los materiales: A granel; Por pieza suelta; Envasada; Empacada; o en Contenedores
¿ El procedimiento de seguridad para la revisión y mantenimiento de la maquinaria utilizada en el manejo y almacenamiento de materiales considera, según aplique, lo siguiente: > la señalización y delimitación del área donde se lleva a cabo la revisión y mantenimiento? > el uso de las herramientas adecuadas?
¿ Cuenta con un procedimiento general para la atención a emergencias por el manejo y almacenamiento de materiales, que contempla, según aplique, lo siguiente: > los tipos de emergencias que se pueden presentar? > la forma de activar la alarma para alertar sobre la situación de emergencia? >la instrucción de poner la maquinaria involucrada en posición segura? > el botiquín, manual y personal capacitado para prestar los primeros auxilios, con base en el tipo de riesgos a que se exponen los trabajadores que realicen el manejo de materiales? > la intervención de las brigadas de emergencia, conforme al manual, en su caso?
¿Cuenta con procedimientos de seguridad para el almacenamiento de materiales que, al menos, consideran lo siguiente: > la forma segura de llevar a cabo las operaciones de estiba y desestiba con y sin el empleo de maquinaria? >la técnica empleada para apilar y retirar los materiales o contenedores de los elementos estructurales, estantes o plataformas?
¿Cuenta con un programa de mantenimiento para los elementos estructurales, estantes o plataformas que se utilizan para el almacenamiento de materiales?
¿El botiquín de primeros auxilios tiene las características siguientes: > es de fácil acceso y transporte? > está ubicado en un lugar visible? > está identificado y señalizada su ubicación, de acuerdo con lo que dispone la NOM-026-STPS-2008, o las que la sustituyan? > está libre de candados o dispositivos que dificultan el acceso a su contenido? > cuenta con los materiales de curación, de conformidad con los riesgos identificados y el número de trabajadores expuestos? > posee un listado de los materiales de curación que contiene?
¿Para realizar las actividades de manejo y almacenamiento de materiales mediante el uso de maquinaria, adopta, según corresponda, las medidas de seguridad generales siguientes: > realiza al inicio de cada jornada una revisión visual y prueba funcional de la maquinaria, según aplique, para verificar el buen estado y funcionamiento de los elementos? > cuenta con dispositivos de paro de emergencia de la maquinaria y con avisos sobre su capacidad máxima de carga? > dispone de al menos un extintor del tipo y capacidad específica a la clase de fuego que se puede presentar?
¿ Es revisada la maquinaria por personal capacitado?
¿Dispone de espacios específicos para el almacenamiento de materiales?
Cuenta en las áreas de almacenamiento de materiales con: orden y limpieza; pisos firmes; nivelados, llanos y de resistencia mecánica, con base en el peso de las estibas que soportan; delimitación de las zonas de almacenamiento; pasillos de circulación con anchos en función de la técnica utilizada para la colocación y extracción de los materiales, conforme a: El mayor ancho de la maquinaria o carga que circula por ellos, y La dimensión más amplia de los materiales, contenedores o cajas; ventilación de acuerdo con el tipo de materiales por almacenar
Cumple las condiciones de seguridad siguientes: > asegura que los elementos estructurales, estantes o plataformas cuentan con la capacidad para soportar las cargas fijas o móviles, de tal manera que su resistencia evita posibles fallas estructurales y riegos de impacto; > establece la altura máxima de las estibas, en función de la resistencia mecánica, forma y dimensiones de los materiales y, en su caso, de los envases o empaques, así como la forma de colocarlos, con la finalidad de asegurar su estabilidad;
Efectúa revisiones a los elementos estructurales, estantes o plataformas, previo al almacenamiento de materiales, para identificar: > condiciones inseguras o daños; > caída de materiales o elementos de los materiales sobre pasillos o zonas de trabajo; > deformación de los elementosestructurales, estantes o plataformas; > modificaciones o improvisaciones en dichos elementos, sin consultar con el fabricante o las especificaciones de diseño, e > Inestabilidad con motivo de fallas del suelo.
El programa de mantenimiento de los elementos estructurales, estantes o plataformas, que contienen, al menos, la información siguiente: > las fechas en que se realizó la actividad; > los resultados del mantenimiento; > las acciones preventivas o correctivas efectuadas, y > el responsable de realizar la actividad.
Se supervisa conforme a los procedimientos de seguridad a que se refieren los numerales 5.2, 5.3 y 9.1 de la presente Norma.
Los trabajadores seleccionados de acuerdo con el criterio muestral de la Tabla 2 del numeral 13.4, se constata que supervisa que el manejo de materiales se realiza en condiciones seguras, conforme a los procedimientos de seguridad a que se refieren los numerales 5.2, 5.3 y 9.1 de la presente Norma.
Para la instalación de polipastos y malacates: evita que la ubicación y puntos de anclaje constituyan un factor de riesgo; > considera, según sea el caso, su fijación en el carro; su ensamble y desensamble; el montaje y suspensión del cable o cadena; la fijación de la caja receptora, y la alimentación de energía, incluyendo los diagramas eléctricos; > comprueba que están instalados los topes en los límites del área de operación, cuando se monta un polipasto sobre un carro monorriel; > provee libre acceso y espacio necesario para su operación; > verifica que todo polipasto eléctrico está conectado a tierra; > cumple en los polipastos de cable que: *El número de vueltas del cable alrededor del tambor, es al menos de dos al estar totalmente desenrollado, *El enrollamiento máximo del cable en el tambor no excede el 75% del diámetro lateral exterior del mismo.
Para la operación de polipastos y malacates: > revisa físicamente la integridad de sus componentes antes de iniciar la jornada, con el objeto de detectar signos de ruptura, fatiga, deformación u otra condición que pueda generar riesgos a los trabajadores o a las instalaciones; >revisa el equipo y comprueba que no rebasan la carga máxima de utilización; >usa la presión de aire indicada en la placa de datos, tratándose de polipastos neumáticos; >verifica que el amarre sea de modo tal que la carga queda debidamente asegurada y equilibrada; >evita el levantamiento de una misma carga, cuando se emplean de manera simultánea dos o más polipastos. De ser necesario, calcula el centro de carga y se realiza en forma coordinada;
Para la revisión y mantenimiento de polipastos y malacates: >comprueba que todos los tornillos y tuercas están correctamente apretados; >revisa que los ganchos de carga cuentan con un pestillo de seguridad en buen estado; > verifica que el cable de acero: * Se lubrica periódicamente, conforme a las instrucciones del fabricante; *Se reemplaza únicamente por otro del mismo tipo y características, de acuerdo con las especificaciones del fabricante, cuando presenta condiciones que representen riesgo
Para la revisión y mantenimiento de polipastos y malacates: > determina la periodicidad de las revisiones a la cadena de carga y de mando o palanca; al sistema eléctrico; a las terminales; al interruptor de límite; a la caja receptora; a las nueces; a los frenos; a los ganchos; a los engranajes; al motor, y a la carcasa; > establece la periodicidad de los ajustes del freno y del embrague o de los interruptores límite en los polipastos motorizados, de conformidad con las indicaciones del fabricante, y > realiza revisiones a cables, bielas, bloques de las mordazas y ganchos de apoyo de los malacates de accionamiento manual y motorizado, con base en las indicaciones del fabricante.
Para los montacargas: > cuenta con claxón y un dispositivo sonoro que se activa automáticamente durante su operación en reversa; > dispone de un dispositivo que emite una luz centellante o giratoria, color ámbar, que opera cuando el equipo está en movimiento, colocado de tal forma que no deslumbra al operador, > cuenta con luces delanteras y traseras que iluminan hacia la dirección en que se desplazan; >constata que la cabina: * Proporciona protección al operador contra objetos que lleguen a caer, cuando la altura de elevación de la carga sea superior a 1.80 metros;Provee protección contra la intemperie; *Garantiza una buena visión de la zona de trabajo; *Cuenta con espejo retrovisor; *Permite un fácil acceso al puesto detrabajo; * Dispone de piso antiderrapante; *Está ventilada; * Tiene un asiento cómodo y cuenta con cinturón de seguridad, y * Es resistente al fuego en sus materiales de construcción.
Para la operación de montacargas: > comprueba que el operador utiliza el cinturón de seguridad; > frena y bloquea las ruedas de los vehículos que están siendo cargados o descargados >asegura que no se sobrepasa la carga máxima de utilización indicada en la placa del fabricante; > opera el montacargas bajo un procedimiento de trabajo seguro; > enciende las luces delanteras y traseras, o la torreta durante su operación, cuando así se requiere; >circula con los brazos de la horquilla a una altura máxima entre 0.15 y 0.20 metros por encima del suelo, o de acuerdo con las indicaciones del fabricante;
Para la revisión y mantenimiento de montacargas: > retira del servicio los montacargas que presentan anomalías en su funcionamiento.
¿ Son operadas los montacargas únicamente por personal capacitado y autorizado.?
¿Se revisan periódicamente los montacargas, conforme a las instrucciones del fabricante, a efecto de asegurar que conservan sus condiciones seguras de uso y con base al programa especifico que se elaboro?
Para la instalación de transportadores: > verifica que los dispositivos de arranque y paro son visibles, de fácil acceso y libres de obstáculos para ser alcanzados por el operador; > están provistos de dispositivos eléctricos o mecánicos de modo que si uno de los transportadores se detiene, todos los otros también se interrumpen, cuando operan en serie; > instala protecciones a la entrada de las líneas de succión que proveen de materiales a las bandas transportadoras, que evitan la absorción de un trabajador; > protege las aberturas, cuando los transportadores pasan por diferentes niveles del edificio, de manera que se previene la caída accidental de la carga y de los trabajadores; > utiliza faldones en las tolvas, áreas de descarga y en las curvas del transportador, con el propósito de evitar la caída de materiales por los lados, y > dispone de pasarelas para cruzar por encima o por debajo de los transportadores, y prohíbe a los trabajadores cruzar a través de ellos, salvo que estén diseñados para permitir el paso de los trabajadores, sin exponerlos a riesgos;
Para la operación de transportadores por banda: >mantiene permanentemente limpio el mecanismo del transportador; > tiene limpias y libres de obstáculos todas las áreas alrededor del transportador y en particular los pasillos o pasarelas, así como aquellas que se encuentran alrededor de la transmisión, los dispositivos de seguridad y las estaciones de control; > asegura que los trabajadores que desarrollan sus actividades en la cercanía de los transportadores, usan el cabello corto o recogido y no portan cadenas, anillos, pulseras, ropa suelta u otros objetos que puedan ser factor de riesgo durante la operación;
Para la operación de transportadores helicoidales, cumple con lo siguiente: >asegura las cubiertas, rejas y guardas antes de operar el transportador; > verifica que los tornillos y tuercas están correctamente apretados; > cubre la alimentación con una reja y no pisa o camina sobre las cubiertas, rejas o guardas, cuando se requiere que la alimentación al transportador esté abierta, y > desconecta y pone el interruptor principal en la posición de apagado antes de quitar las cubiertas, rejas o guardas
Para la revisión y mantenimiento de transportadores: > bloquea, en su caso, el control central eléctrico en la posición de paro, antes de revisar y dar mantenimiento al transportador, y coloca candados y tarjetas de seguridad para evitar su accionamiento, conforme a lo que establece la NOM-004-STPS-1999, o las que la sustituyan, >lubrica todas las partes del transportador y proporciona el mantenimiento, de acuerdo con el programa específico que para tal efecto se elaboró, de conformidad con las indicaciones del fabricante.
¿ Son operadas los transportadores únicamente por personal capacitado y autorizado.? ¿ Se da mantenimiento y revisiones a transportadores .?
¿Cuentan con procedimientos de seguridad para realizar las actividades de manejo y almacenamiento de materiales en forma manual, que contemplan el apoyo de equipos auxiliares, en su caso?
Los procedimientos de seguridad para las actividades de manejo y almacenamiento de materiales mediante la carga manual consideran, al menos, lo siguiente: > las características de los trabajadores involucrados en estas tareas, tales como: género, edad, peso, complexión y antecedentes patológicos de deformidades físicas o de lesiones que pueden limitar la capacidad de carga manual; > el peso, forma, dimensiones y presencia de aristas cortantes o vértices puntiagudos, de los materiales o contenedores por manejar; > la intensidad, distancia, repetición, frecuencia, duración, posturas y premura con la que deben efectuarse las actividades de carga y traslado manual; > la posición de los materiales o contenedores a manejar, con respecto a la de los trabajadores: levantamiento o descenso de la carga al piso, o a una cierta altura; > los elementos de sujeción de los materiales o contenedores -facilidad de agarre, sujeción y traslado de los materiales o contenedores-, y visibilidad que el volumen de la carga permite al trabajador
¿Hay evidencia documental de que las actividades de manejo y almacenamiento de materiales a través de la carga manual, se realiza sólo por trabajadores que cuentan con aptitud física avalada por un médico?
Las mujeres en estado de gestación, y durante las primeras 10 semanas posteriores al parto, no realizan actividades de manejo y almacenamiento de materiales por medio de la carga manual;
Se adoptan medidas preventivas, a fin de evitar lesiones a los trabajadores por sobreesfuerzo muscular o posturas forzadas o repetitivas.
En las actividades de manejo y almacenamiento de materiales de manera manual, adopta las medidas de seguridad siguientes: > supervisa que se realizan en condiciones seguras, con base en los procedimientos a que alude el numeral 8.1; > conserva en condiciones seguras los equipos auxiliares utilizados en el manejo de materiales; > mantiene las áreas de tránsito y de trabajo libres de obstáculos; > utiliza barras u otros medios cuando se desplazan objetos pesados mediante rodillos para que el trabajador no entre en contacto con la carga en movimiento; > verifica que la carga manual máxima que manejan los trabajadores no rebasa: *25 kg para hombres; *10 kg tratándose de mujeres, y *7 kg en el caso de menores de 14 a 16 años; > Proporciona la ropa y el equipo de protección personal, conforme a lo previsto por la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan, a los trabajadores que realizan actividades de carga de: *Materiales o contenedores con aristas cortantes, rebabas, astillas, puntas agudas, clavos u otros salientes peligrosos; *Materiales con temperaturas extremas, y/o * Contenedores con sustancias irritantes, corrosivas o tóxicas; > ubica al menos un trabajador por cada 4 metros o fracción del largo de la carga por manipular, cuando su longitud es mayor a dicha distancia; >traslada los barriles o tambos, a través del uso de maquinaria o equipo auxiliar, como diablos, patines o carretillas; > efectúa el manejo manual de materiales cuyo peso o longitud es superior a lo que determina esta Norma, e integra grupos de carga y asegura que exista coordinación entre los miembros de éstos; > realiza el manejo manual de materiales al menos con dos trabajadores, cuando su peso es mayor de 200 kg y se utilizan diablos o patines; >asegura la estabilidad de la carga durante su traslado; > instruye al trabajador para que jale el diablo, patín o carretilla en el mismo sentido del ascenso al subir una pendiente, y en sentido opuesto al del descenso al bajar, con el objeto de evitar que la carga represente un riesgo, y > coloca un tope en la zona de descarga cuando se bascula una carretilla para descargarla al borde de una zanja.
El procedimiento previsto en el numeral 8.1 cuenta con las condiciones dela carga que deben manejar los trabajadores para no representar un riesgo a la salud.
¿Se proporciona a los trabajadores el equipo de protección personal requerido para las actividades de manejo y almacenamiento de materiales, de acuerdo con los riesgos a que están expuestos, y de conformidad con lo que señala la NOM-017-STPS-2008, o las que la sustituyan. ?
¿Hay evidencia documental de que cuenta con un manual de primeros auxilios para la atención a emergencias, con base en el tipo de riesgos a que están expuestos los trabajadores que realizan el manejo y almacenamiento de materiales?
El patrón cumple cuando presenta evidencia documental de que: > cuenta con un programa para la vigilancia a la salud de los trabajadores; > el programa para la vigilancia a la salud de los trabajadores se dirige a aquellos que realizan actividades de manejo y almacenamiento de materiales en forma manual, expuestos a sobreesfuerzo muscular o postural; > cuenta con la historia clínica laboral de cada trabajador que realiza actividades de manejo y almacenamiento de materiales de modo manual; > el programa para la vigilancia a la salud de los trabajadores considera al menos, lo siguiente: *La aplicación de exámenes médicos de ingreso para integrar la historia clínica laboral; * La práctica de exámenes médicos de acuerdo con la actividad específica de los trabajadores, sujeta al seguimiento clínico anual o a la evidencia de signos o síntomas que denoten alteración de la salud de los trabajadores.
¿Se informa a los trabajadores sobre los riesgos potenciales a que se enfrentan por el manejo y almacenamiento de materiales?
capacita y adiestra a los trabajadores involucrados en el manejo y almacenamiento de materiales, de acuerdo con su actividad o puesto de trabajo; > a los trabajadores de nuevo ingreso se les proporciona un curso de inducción sobre las condiciones generales de seguridad y salud en el trabajo que deben cumplirse en las actividades de manejo y almacenamiento de materiales y las áreas en que se efectúan éstas, tanto las realizadas en forma manual como mediante el uso de maquinaria;
¿Se cuenta con los registros sobre la capacitación y adiestramiento que proporciona a los trabajadores, el cual contiene, al menos, lo siguiente: *El nombre y puesto de los trabajadores a los que se les proporcionó? *La fecha en que se proporcionó la capacitación? * Los temas impartidos? * El nombre del instructor y, en su caso, número de registro como agente capacitador ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social?