Home / Manufacturing / NOM-005-STPS-1998

NOM-005-STPS-1998

Norma oficial mexicana NOM-005-STPS-1998: Condiciones de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas

NOM-005-STPS-1998 preview

Auditor

fecha de inspeccion

Puntos a verificar

¿Se ha elaborado un estudio para analizar el riesgo potencial de las sustancias químicas peligrosas en su centro de trabajo?

¿Se tomaron en cuenta para la elaboración del estudio: >las características de los procesos de trabajo?

¿Se tomaron en cuenta para la elaboración del estudio: las propiedades físicas, químicas y toxicológicas de las sustancias químicas peligrosas?

¿Se tomaron en cuenta para la elaboración del estudio: el grado y tipo de riesgo de cada sustancia?

¿Se tomaron en cuenta para la elaboración del estudio: las actividades definidas como peligrosas y los trabajos en espacios confinados?

¿Se tomaron en cuenta para la elaboración del estudio: las zonas de riesgo del centro de trabajo y el número de trabajadores expuestos?

¿Se ha establecido y se aplica un programa específico de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas?

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: >las hojas de datos de seguridad de todas las sustancias químicas que se manejan, transportan o almacenan en el centro de trabajo?

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: los procedimientos de limpieza y orden?

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas:

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: las cantidades máximas de las sustancias que se pueden tener en el área de producción, a partir de su riesgo potencial?

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: el tipo de equipo de protección personal específico para cada riesgo?

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: el procedimiento de limpieza, desinfección o neutralización de las ropas y equipo de protección que pudieran contaminarse con sustancias químicas peligrosas, cuando el estudio para analizar el riesgo potencial así lo indique?

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: la prohibición de ingerir alimentos y bebidas en las áreas de trabajo

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: el plan de emergencia?

¿Incluye el programa de seguridad e higiene para el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas: la prohibición de fumar y utilizar flama abierta en las áreas donde esto represente un riesgo?

¿Contempla el plan de emergencia contenido en el programa: >los procedimientos de seguridad en caso de fuga, derrame, emanaciones o incendio?

¿Contempla el plan de emergencia contenido en el programa: el manual de primeros auxilios?

¿Contempla el plan de emergencia contenido en el programa: el procedimiento para la evacuación?

¿Contempla el plan de emergencia contenido en el programa: los procedimientos para volver a condiciones normales?

¿Cuenta con un programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria, equipo e instalaciones?

¿Cuenta el centro de trabajo con manuales de procedimientos actualizados para el manejo, transporte y almacenamiento seguro de sustancias químicas peligrosas, en los cuales se incluye la identificación de los recipientes?

¿Se ha establecido y aplica un procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas en su centro de trabajo?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: >la descripción de la actividad?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: el nombre del trabajador que efectuara la actividad?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: el lugar en donde se realizará la actividad?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: la hora y fecha programadas para el inicio y terminación de la actividad?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: >el equipo de protección personal que se requiere?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: el nombre y la firma del responsable de la autorización?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: el nombre y la firma del responsable del área en donde se realizará la actividad peligrosa?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: el nombre y la firma del responsable de mantenimiento?

¿Incluye el procedimiento de autorización para realizar actividades peligrosas la información referente a: el procedimiento de trabajo seguro para realizar la actividad?

¿Se cuenta en el centro de trabajo con la cantidad suficiente de regaderas y lavaojos, neutralizadores e inhibidores en las zonas de riesgo para la atención de emergencias, con base en los resultados del estudio?

¿Se cuenta en el centro de trabajo con suficientes regaderas, vestidores y casilleros y servicio de limpieza de la ropa, en el caso de las actividades con riesgo de depósito de sustancias químicas peligrosas en la piel o en la ropa del trabajador que puedan representar un riesgo para la salud?

¿Dispone el personal ocupacionalmente expuesto del equipo de protección personal?

¿Cuenta con instalaciones, equipo o materiales para contener las sustancias químicas peligrosas, para que en el caso de derrame de líquidos o fuga de gases, se impida su escurrimiento o dispersión?

¿Cumplen los sistemas de tuberías que conducen sustancias químicas peligrosas con: >sistemas que permitan interrumpir el flujo?

¿Cumplen los sistemas de tuberías que conducen sustancias químicas peligrosas con: señales, avisos y colores e identificación de fluidos?

¿Cumplen los sistemas de tuberías que conducen sustancias químicas peligrosas con: protección para evitar que sean dañadas, en caso de estar expuestas al tránsito normal de trabajadores o equipo?

¿Cumplen los sistemas de tuberías que conducen sustancias químicas peligrosas con: fácil acceso para su revisión y mantenimiento?

¿Se cumplen en el centro de trabajo las condiciones mínimas de seguridad para el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, referentes a: >llenar los recipientes hasta el 90% de su capacidad, para sustancias en estado líquido a presión atmosférica?

¿Se cumplen en el centro de trabajo las condiciones mínimas de seguridad para el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas, referentes a: >contar en los recipientes con un dispositivo de lectura de llenado, para sustancias en estado líquido a presión atmosférica?

¿Cuentan los recipientes portátiles sujetos a presión que contengan sustancias químicas peligrosas, con los siguientes dispositivos y medidas de seguridad: >disponer de válvulas y manómetros en los recipientes?

¿Cuentan los recipientes portátiles sujetos a presión que contengan sustancias químicas peligrosas, con los siguientes dispositivos y medidas de seguridad: tener indicada en los recipientes la presión máxima de trabajo?

¿Cuentan los recipientes portátiles sujetos a presión que contengan sustancias químicas peligrosas, con los siguientes dispositivos y medidas de seguridad: asegurar que la lectura de la presión de operación en el manómetro esté por debajo de la presión máxima de trabajo?

¿Se cumplen en el centro de trabajo las condiciones de seguridad para el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en recipientes fijos, referentes a: >tener cimentación a prueba de fuego?

¿Se cumplen en el centro de trabajo las condiciones de seguridad para el almacenamiento de sustancias químicas peligrosas en recipientes fijos, referentes a: >disponer de sistemas que permitan interrumpir el flujo de sustancias?

¿Cuenta con zonas específicas para el almacenamiento de las sustancias químicas peligrosas?

¿Están identificados los recipientes que contienen sustancias químicas peligrosas y se mantienen cerrados mientras no se usan?

¿Se cuenta en el centro de trabajo con un manual de primeros auxilios para la atención de emergencias médicas, elaborado a partir de los resultados del estudio realizado para analizar el riesgo potencial de las sustancias químicas peligrosas?

¿Considera el manual de primeros auxilios: >los medicamentos y materiales de curación?

¿Considera el manual de primeros auxilios: los procedimientos para la atención de emergencias médicas?

¿Dispone el centro de trabajo de los medicamentos y materiales de curación necesarios para prestar los primeros auxilios?

¿Se cuenta con paredes, pisos, techos, instalaciones y cimentaciones de materiales resistentes al fuego en las áreas del centro de trabajo donde se manejan, transportan o almacenan sustancias inflamables o combustibles?

¿Se prohíbe el uso de herramientas, ropa, zapatos y objetos personales que puedan generar chispa, flama abierta o temperaturas que puedan provocar ignición?

¿Se realiza el trasvase de sustancias inflamables o combustibles con la ventilación o aislamiento del proceso para evitar la presencia de atmósferas explosivas?

¿Se asegura que las áreas destinadas para el almacenamiento de sustancias inflamables o combustibles están aisladas de cualquier fuente de calor o ignición?

¿Cuentan los recipientes fijos donde se almacenen sustancias inflamables o combustibles con dispositivos de relevo de presión y arrestador de flama?

¿Se realiza el almacenamiento de las sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas en recipiente específicos, de materiales compatibles con la sustancia de que se trate?

¿Se asegura que el sistema de tuberías o los recipientes portátiles para el transporte de sustancias corrosivas, irritantes o tóxicas en el centro de trabajo estén cerrados para evitar que su contenido se derrame o fugue?

¿Se practican exámenes médicos de ingreso, periódicos y especiales a los trabajadores expuestos a las sustancias químicas peligrosas?

¿Está capacitado y adiestrado el personal asignado para prestar los primeros auxilios?

¿Se proporciona adiestramiento y capacitación continua a los trabajadores sobre el Programa Específico de Seguridad e Higiene para el Manejo, Transporte y Almacenamiento de Sustancias Químicas Peligrosas?

¿Los trabajadores están informados sobre los riesgos a los que están expuestos por el manejo, transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas?

¿Se mantienen durante doce meses los registros del mantenimiento preventivo y correctivo que se aplican al equipo, indicando las fechas en que se llevaron a cabo?

Ready to dive in? Start your free trial today.

Start 14 days trial
App screenshot